"El Coraje Del Cobarde"
Idea de Obra



1. Idea
Un hombre, llorando, atraviesa el pecho de su amada con una espada, en un gesto lleno de reluctancia y tristeza. La espada entra por el pecho de la mujer dejando sangre, sin embargo, lo que emerge desde la espalda de la mujer son flores, simbolizando el crecimiento que surge de una herida. La obra evoca la fuerza que se necesita para infligir dolor con amor, mostrando cómo los actos más difíciles pueden resultar en una transformación hermosa y poderosa.
2. Mensaje
Cada uno de nosotros tiene sus cosas para resolver en esta vida. Yo personalmente siempre me destruyo la idea de terminar una relación y o herir a otra persona hasta tal punto de pasar meses y años queriendo separarme y no tener el coraje de lastimar. (esta obra es mi muy reciente separación básicamente)
Lo que quiero que la obra muestre son dos cosas, 1 el coraje de tomar una decisión que sabes que va a traer dolor pero que al mismo tiempo sabes que hay que tomarla. (herir puede ser amor también). En esto vemos al hombre llorando mirando para otro lado casi vencido.
​
Lo segundo siendo como de estos dolores florecen los crecimientos y las evoluciones mas hermosas. Lo simbolizamos con las flores que explotan en la espalda de la mujer por donde pasaría la espada. También el hombre tendría la mano de la espada cortada sangrando al piso, donde florecen otras flores, mostrando como ambos sanan y crecen de la acción.
​
Por ultimo me gusta mostrar el coraje de la mujer recibiendo la herida, ella mirando con lagrimas también pero firme al hombre, incluso apoyando un brazo en su hombro, y el otro en su herida, pues dolor es dolor.
​
Por la herida entra la luz.
3. Logistica (resuelto)
4. Vestuario
Hombre en taparrabos clasico con una corona de laurel en la cabeza, Mujer en Chiton Griego. (Importante para mujer unos aritos interesantes lindos y collar.





Pose del hombre es una de dolor agonia + de pedo llegando al coraje osea, no queriendo herir,
tal vez mirando para otro lado, full lagrimas. Mano temblorosa no compremetida en la espada.
Probablemente el mas abajo que la mujer. A buscar refes y hacer buenas pruebas, pero la idea
es volver al nivel de los escultores como miguel angelo y a los pintores mas picantes de antes,
ese nivel de transmitir con el cuerpo asi que va haber que laburarlo un toque.
Pose de la mujer para mi es de aceptacion al dolor mirando al hombre con lagrimas tambien, una
mano instintivamente va a la herida como no pudiendo creerlo, sintiendo el dolor, pero su cara
tranquila, aunque llora fuerte. Ella parada. Un brazo para mi abajo en el hombro del pibe, ella dandole el coraje, y la fuerza para hacer la herida. Los dos saben que es lo correcto.
​
Y que el hombre tenga una corona de laurel en la cabeza simbolizando honor y victoria, en este caso, ganándole a la cobardía de la inacción.
​
Otro símbolo para el hombre podría ser espinas en la mano de la espada con sangre mostrando como de herir nadie sale ileso, y si posible,
tal vez unas cadenas rotas bien sutiles para simbolizar la libertad de haber enfrentado el miedo y actuado como debia.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​





4. Espada
Una bien fina y simbolica, medio la "GLADIUS" que es esta bien de gladiador, o para mi mejor aun, mas fina bien al corazon la "RAPIER". pero la gladius tal vez si le partimos la punta o la photoshopeo es mas evidente que esta clavada en el pecho.


5. Locacion
Confirmado Quila Quina playa de Kite. pero bien a la izquierda pasando la puntilla donde hay un arbol en la orilla solo en el pastito. Ahi en el rio.
6. Flores

Por simbologia: LOTO/AMANCAY/LUPINO/LAUREL.
7. Direccion de Foto: 80MM en F8 a 14 - Panorama Breziner - (Y rebotar luz)
8. POSE FISICA/EMOCIONAL MUY ESPECIFICA HOMBRE (claro en momento fluir)
-
Postura General:
-
El modelo debe estar arrodillado o en una posición de embestida, con una pierna doblada bajo él mientras la otra está extendida ligeramente hacia atrás. La posición debe sentirse pesada y casi colapsada, pero con una fuerza persistente que muestra que aún no se ha rendido completamente.
-
Debe estar inclinándose hacia adelante, como si fuera atraído hacia la acción que debe realizar, pero con suficiente reticencia para que se perciba un deseo de retroceder. Esta duda debe ser visible en la asimetría de su peso, como si el cuerpo quisiera avanzar y, al mismo tiempo, retroceder.
-
-
Torso y Hombros:
-
El torso debe estar ligeramente torcido, como si el acto que está a punto de realizar estuviera literalmente desgarrando su cuerpo en diferentes direcciones. La torsión debe hacer parecer que hay tanto un compromiso como un retroceso ocurriendo al mismo tiempo.
-
Los hombros deben estar caídos, con una ligera curva en la parte superior de la espalda para dar una sensación de agotamiento y carga emocional. Deben estar ligeramente hacia adelante, enfatizando la vulnerabilidad y el peso de la decisión.
-
-
Brazos y Manos:
-
Una mano debe estar extendida, pero no completamente—casi como si pudiera retirarla en cualquier momento. Los dedos deben estar ligeramente temblorosos, enfatizando la indecisión y la reticencia hacia lo que está a punto de hacer.
-
El otro brazo debe colgar suelto a su lado, reflejando su sentido de resignación, como si la carga emocional fuera demasiado pesada para que ambos brazos actúen.
-
-
Cabeza y Cuello:
-
La cabeza debe estar ligeramente inclinada hacia abajo, pero no completamente—casi como si estuviera mirando medio hacia abajo, tratando de evitar la realidad completa del acto. Debe haber tensión en el cuello, con tendones visibles, mostrando la lucha por mantenerse en ese momento.
-
La mirada debe estar hacia abajo y ligeramente hacia un lado, casi en un intento de distanciarse de la acción, mientras aún se ve forzado a confrontarla.
-
-
Expresión Facial:
-
Los ojos deben estar llenos de emoción, con lágrimas a punto de caer. La mirada debe ser distante, como si estuviera mirando hacia adentro, reflejando el intenso conflicto interno. Debe haber una cualidad desenfocada en los ojos, transmitiendo una sensación de estar abrumado y casi desconectado del presente.
-
Las cejas deben estar levantadas y juntas, creando una profunda arruga en el entrecejo que refleje el dolor y el peso de la decisión. Las cejas pueden temblar un poco, indicando una batalla continua entre el coraje y la reticencia.
-
La boca debe estar ligeramente abierta, con el labio inferior temblando un poco, dando la sensación de que podrían escaparse palabras—casi como si quisiera hablar, decir algo que pudiera detener lo que está ocurriendo. La mandíbula debe estar tensa, enfatizando la tensión emocional.
-
Descripción Emocional: Transmitiendo la Lucha Interna
-
Reticencia y Lucha:
-
El hombre debe encarnar físicamente la sensación de alguien que está siendo tironeado en dos direcciones opuestas. Cada parte de su cuerpo debe sugerir la tensión de querer avanzar y querer detenerse, como si estuviera casi al punto de quebrarse. Su lenguaje corporal debe mostrar que no está completamente comprometido con la acción, pero está dando un paso hacia ella con reluctancia porque sabe que es lo correcto.
-
Su expresión y movimiento deben reflejar que esta decisión es algo contra lo que ha luchado internamente, y solo ahora, en este momento, ha encontrado el suficiente coraje—pero incluso ese coraje se siente fugaz. Está apenas manteniéndose, y el espectador debe ver que fácilmente podría retirarse si no fuera por la fuerza de su determinación.
-
-
Coraje en el Dolor:
-
La emoción no es de una valentía ciega, sino más bien de coraje entrelazado con un dolor profundo. Debe parecer alguien que está a punto de perder algo querido, y cada movimiento debe sentirse como si llevara el peso de ese conocimiento. Está emocionalmente desnudo—las lágrimas en sus ojos reflejan su aceptación de que esta es la elección correcta, aunque lo esté rompiendo por dentro.
-
Es importante que el modelo muestre que el coraje viene de saber que este acto es necesario, y la tristeza viene del hecho de que es algo que desesperadamente desearía no tener que hacer. El coraje está duramente ganado, no viene de la ausencia de miedo, sino de comprender la necesidad a pesar del miedo.
-
-
Casi No Haciéndolo:
-
Cada aspecto de su postura—inclinándose hacia adelante, pero tironeando hacia atrás—debe transmitir que está al borde de la acción, casi paralizado por sus emociones. La duda debe ser visible en la lentitud de sus movimientos, como si se arrastrara hacia este acto en contra de su voluntad, y en los dedos temblorosos que casi retroceden antes de finalmente avanzar.
-
Su respiración debe ser irregular, con visibles inhalaciones que se detienen en su garganta. Debe estar al borde de colapsar bajo el peso de la decisión, pero de alguna manera, hay suficiente fuerza para sostenerse.
-
-
Manifestación Física del Conflicto Emocional:
-
El cuerpo debe mostrar signos de peso emocional—los hombros caídos, las piernas apenas sosteniéndolo, como si físicamente sintiera la carga de lo que debe hacer.
-
La cabeza y el cuello deben parecer atrapados entre la vergüenza y la resolución. Quiere mirar hacia otro lado, pero sabe que debe enfrentarlo, creando una tensión palpable en la forma en que sostiene la cabeza.
-
La sensación general debe ser la de un hombre que está en el borde de un precipicio—una persona que sabe que dar el siguiente paso cambiará todo, y el miedo a ese cambio casi lo detiene, pero aún hay una inevitabilidad en su movimiento.
-
Resumen:
-
El actor o modelo debe tomar una posición arrodillada o de embestida, con una pierna doblada y la otra extendida, inclinándose ligeramente hacia adelante como si estuviera dividido entre la acción y la retirada.
-
El torso está torcido, y los hombros caídos, con una mano extendida con duda mientras la otra cuelga suelta, reflejando la carga emocional.
-
La cabeza debe estar inclinada hacia abajo, con la mirada desenfocada, mientras que la expresión facial refleja una profunda lucha interna—ojos llenos de lágrimas, cejas fruncidas y boca ligeramente abierta.
-
El tono emocional es de intensa reticencia mezclada con un coraje final—sabe lo que debe hacer, pero casi no puede hacerlo.
-
La pose y la emoción en general deben transmitir una mezcla de vulnerabilidad, agotamiento, dolor, y el acto valiente de dar un paso adelante incluso cuando cada parte de él quiere detenerse.


9. Posicion Mujer
Postura General:
Ella debe estar de pie, con los pies firmemente plantados en el suelo, aproximadamente al ancho de los hombros. La postura debe sentirse sólida, mostrando su determinación para mantenerse fuerte a pesar del dolor. La estabilidad de su postura transmite que está enraizada e inquebrantable, incluso bajo presión.
Torso y Hombros:
-
El torso debe estar erguido, con el pecho abierto para simbolizar su resistencia. El pecho elevado simboliza apertura—ella se está exponiendo completamente al dolor, enfrentándolo sin colapsar hacia adentro.
-
Sus hombros deben estar cuadrados y ligeramente hacia atrás, enfatizando tanto la fuerza física como emocional. Esto crea una postura orgullosa e intacta, incluso cuando claramente está sufriendo. La tensión en sus hombros debe mostrar que mantener esta compostura requiere esfuerzo.
Brazos y Manos:
-
Un brazo debe estar extendido ligeramente hacia adelante, con la palma hacia afuera—casi en un gesto de aliento, como si estuviera diciéndole al hombre que proceda a pesar de su sufrimiento. Los dedos deben estar ligeramente abiertos, mostrando tanto su duda como su disposición.
-
El otro brazo debe estar doblado, con la mano colocada sobre su corazón o herida. Esta mano debe presionar ligeramente, indicando que está sintiendo físicamente el dolor, pero usa su propia fuerza para soportarlo.
Cabeza y Cuello:
-
La cabeza debe estar ligeramente inclinada hacia atrás, dando la impresión de que está mirando hacia el cielo o hacia su destino. La inclinación no debe ser tan pronunciada que parezca antinatural—solo lo suficiente para significar que está abriéndose a la realidad del momento.
-
Su cuello debe estar alargado, con tensión visible que indique que está sintiendo el dolor mientras se mantiene en una posición de fortaleza.
Expresión Facial:
​
-
Los ojos deben estar abiertos, con lágrimas claramente visibles y corriendo por su rostro. Su mirada debe estar enfocada en el hombre, mirándolo directamente como para tranquilizarlo a pesar de su dolor. Debe haber una profunda intensidad emocional en sus ojos que muestre tanto dolor como aliento.
-
Sus cejas deben estar fruncidas, transmitiendo el dolor físico que siente, pero también deben estar ligeramente levantadas para dar una sensación de aceptación y comprensión.
-
La boca debe estar ligeramente abierta, con las comisuras ligeramente hacia abajo, expresando la agonía emocional y física que está soportando. Sin embargo, los labios deben tener un ligero temblor, indicando tanto dolor como resolución.
​​
Descripción Emocional:
​
Fortaleza en el Dolor:
-
Su postura debe transmitir que está experimentando un tremendo dolor, pero ha decidido mantenerse firme, sin importar el costo emocional y físico. No se está colapsando; más bien, se mantiene erguida, encarnando la fuerza interna necesaria para enfrentar lo que está sucediendo.
-
La mano colocada sobre su herida muestra que reconoce el dolor, pero no deja que la defina. Representa su elección de abrazar el sufrimiento en lugar de evitarlo, sacando fuerza de él en lugar de sucumbir.
Gesto de Aliento:
-
El brazo extendido, con la palma hacia afuera, debe indicar un gesto de aliento y permiso. Esta mano simboliza su disposición a ser parte de este acto transformador a pesar de saber el dolor que causará. Sugiere que está eligiendo activamente apoyar la difícil decisión, dando al hombre el coraje para seguir adelante.
-
La tensión en su cuerpo debe ser evidente, pero también debe mostrar que su fortaleza es deliberada—ella está eligiendo ser un pilar de apoyo, incluso cuando ella misma está sufriendo. Esta elección se refleja en la forma en que mantiene la cabeza alta y los hombros hacia atrás.
Enfrentando su Destino: -
Su cabeza, ligeramente inclinada hacia atrás, muestra que está enfrentando su destino con el corazón abierto. Transmite una mezcla de aceptación, desafío y confianza—no está rehuyendo el dolor, sino que lo está enfrentando directamente. La inclinación hacia arriba también debe darle un aire de nobleza, mostrando que hay una sacralidad en lo que está sucediendo.
-
La mirada hacia el hombre debe ser firme. Debe transmitir que entiende la necesidad de lo que está sucediendo y está usando su mirada para tranquilizar y fortalecer a él. Hay tanto tristeza en sus ojos, por el dolor que siente, como una suavidad que le dice que comprende y perdona.
Equilibrando Vulnerabilidad y Aliento: -
Su lenguaje corporal debe reflejar claramente tanto la vulnerabilidad como la determinación. La mano sobre su corazón es el lado vulnerable, indicando su dolor y fragilidad. El brazo extendido, alentando la acción, es su lado decidido—empujando a través del dolor para apoyar algo más grande.
-
Las lágrimas deben caer libremente, enfatizando que su fortaleza no radica en la ausencia de dolor, sino en su capacidad para soportarlo y guiar a otros a través de él. Las lágrimas simbolizan su aceptación del dolor como parte del camino, sin ocultar su vulnerabilidad.
Resumen: -
La mujer debe estar de pie, con los pies al ancho de los hombros, mostrando fortaleza y una clara vulnerabilidad.
-
El torso debe estar erguido, pecho abierto, y los hombros cuadrados hacia atrás, transmitiendo determinación y resistencia.
-
Un brazo debe estar extendido ligeramente hacia adelante, con la palma hacia afuera, simbolizando aliento, mientras que la otra mano debe estar colocada sobre su corazón o herida, reflejando su reconocimiento del dolor.
-
La cabeza debe estar ligeramente inclinada hacia atrás, con la mirada dirigida hacia el hombre, mostrando su apertura al momento y su determinación para enfrentar su destino.
-
Sus ojos deben estar llenos de lágrimas, la mirada intensa, y la expresión mostrando una mezcla de dolor, aceptación y aliento.
-
El tono emocional debe transmitir que está experimentando un profundo dolor, pero está eligiendo activamente mantenerse firme y alentar la acción correcta. Su presencia física debe encarnar tanto la vulnerabilidad del sufrimiento como la enorme fortaleza interna necesaria para abrazarlo y apoyar a otra persona.
Referencias de pose mujer para considerar una pierna doblada y la otra no:





Referencias faciales de actriz. La idea es una mezcla de lagrimas, aceptacion, dolor.



Refes vestuario actriz (chiton griego, eterea, pura)



